sábado, 2 de mayo de 2015

Surgimiento de regímenes totalitarios

SURGIMIENTO DE LOS REGÍMENES TOTALITARIOS

Los países vencedores de la primera guerra mantuvieron sus democracias parlamentarias y liberales. Italia y Alemania organizan sus Estados bajo nuevas bases económicas y políticas, de manera que sus democracias liberales fueron reemplazadas por gobiernos totalitarios: el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania. Tanto en Italia como en Alemania se consolidó la organización política de los obreros, creció el número de afiliados a los partidos obreros socialistas, católicos y comunistas. Los partidos socialdemócratas representaban a los obreros que habían renunciado a la lucha armada y aceptado la lucha parlamentaria, e impulsaron reformas que mejoraban sus condiciones laborales. Otros sectores obreros se inclinaron por la lucha armada siguiendo los pasos de los bolcheviques. Surgieron así fuertes tensiones sociales, huelgas, ocupaciones de fábricas y de propiedades rurales. Frente a esta situación los sectores más poderosos (la burguesía industrial y los terratenientes) y los sectores medios (profesionales, pequeños propietarios, empleados públicos) se sintieron amenazados por el avance del socialismo, en consecuencia, apoyaron a grupos políticos de ideas nacionalistas que proponían consolidar el capitalismo. Resurgimiento de un discurso nacionalista La derrota de la guerra y las exigencias de los vencedores presentó las condiciones para el surgimiento, en Alemania, de un discurso nacionalista que reivindicaba el orgullo del pueblo alemán y la formación de una gran Alemania. De las filas del partido Obrero Nacionalsocialista surgió Adolf Hitler, quien sentó las ideas del nacionalismo autoritario. Estas ideas consideraban que la democracia liberal no era capaz de sacar a un pueblo de la crisis económica y social, y que sólo una alianza entre la alta burguesía industrial, la aristocracia rural, los jefes militares y los nacionalistas era la única posibilidad para imponer el orden social. Los nacionalistas responsabilizaban a los marxistas, judíos, gitanos y liberales de la crisis alemana; en consecuencia iniciaron una persecución violenta sobre esos grupos. En Italia surge la figura de Benito Mussolini que se propuso combatir el desorden social y poner freno al avance socialista; se presentaba como el único capaz de imponer el orden social. Para acceder al gobierno, Mussolini creó el Partido Nacional Fascista; en el poder disolvió las instituciones democráticas y los partidos opositores, estableció la censura y la pena de muerte y prohibió toda actividad sindical no fascista. Impulsó una nueva organización donde el Estado era el árbitro ante los conflictos entre obreros y empresarios con el objeto de alejar toda amenaza de lucha de clases. 

Shutz Staffeln (SS – Escuadrón defensivo) Grupo creado
 para la persecución ideológica y la detención de los 
enemigos del Estado alemán 

No hay comentarios:

Publicar un comentario