Observen la imagen y respondan
- ¿Qué observan?
- ¿Quiénes participan de esta clase?
- ¿Qué observan en el pizarrón?
- ¿Qué relación pueden establecer entre la construcción de un estereotipo judío y el antisemitismo?
- ¿Qué otros grupos fueron perseguidos por los nazis?
Luego elaboren una reflexión personal guiándose por éstas preguntas
- ¿Existe la discriminación en nuestros días?
- - ¿Por qué motivos? ¿Contra quiénes? ¿Bajo qué argumentos?
- - ¿Qué opinión les merece?
Gran parte de la campaña del nazionalsocialismo se cimentó sobre la circulación
de imágenes peyorativas sobre lo que eran considerados los enemigos de
Alemania y la “raza aria”: comunistas, judíos y gitanos, fueron algunas de las
víctimas predilectas de la narrativa nazi. Esas representaciones tendían a destacar
diversos estereotipos tendientes a reconocer a los “enemigos”, cualquiera
sea la acción que desarrollarán contra Alemania. De esta forma, la circulación
de imágenes, relatos y la evocación “del mal” en los discursos de los funcionarios del Tercer Reich creaban un “sentido común” que permitió la colaboración y el consenso de sectores de la población con las políticas de persecución y exterminio.
La imagen que podemos ver aquí pertenece al libro “El Hongo Venenoso” (Der
Giftpilz) uno de los cuentos para niños publicados por Der Stürmer-Verlag. La
escena transcurre en un aula, mientras un alumno expone frente a su profesor y
el resto de sus compañeros. El carácter antisemita de la imagen se observa en
la representación estereotipada del judío.
En el texto que acompaña la imagen se lee: “La nariz judía es torcida en la
punta. Parece el número 6”. Y, a su vez, se puede observar que, en el pizarrón,
el judío figura como encorvado. Entre otras cuestiones este libro “explicaba” que
“de la misma manera que es difícil diferenciar hongos venenosos de comestibles,
es muy difícil comprender que los judíos son canallas y delincuentes”.
Si bien una de las características primordiales del nazismo fue su marcado
antisemitismo, el uso y la circulación de representaciones negativas
sobre otros grupos nacionales, étnicos, religiosos y políticos es una cuestión
más amplia, que no se circunscribe solamente al nacionalsocialismo.
Las narrativas, los discursos y las prácticas tendientes a victimizar a otros,
responsabilizándolos de diversos males, es una característica extendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario